top of page

Liberalismo

La filosofía de la libertad

actualizado: 26 de mayo de 2025

grafitti de una niña apoyando a otra cerca de Irpin, Ucrania

¿Qué significa ser libre? En el mundo polarizado de hoy, la definición de liberalismo tiene la clave para entenderlo.

Los términos “liberalismo” y “liberal” provienen del latín “liber,” que significa tanto libro como libre. Por eso, en muchos idiomas, “liberal” describe consistentemente a quienes “creen en o permiten una gran libertad personal.”

 

¿Qué es la libertad?

La libertad es un concepto complejo, pero en esencia se refiere a la capacidad de tomar decisiones y asumir la responsabilidad por ellas. La libertad requiere tolerancia, o sea, la “disposición a aceptar comportamientos y creencias diferentes a las propias.”

Sin tolerancia, la libertad es imposible; las personas intolerantes buscan cambiar el comportamiento y las creencias de los demás, mientras que las personas tolerantes buscan proteger la libertad de los otros para pensar y actuar de forma independiente. Por eso, además de libertad, el término liberal describe consistentemente todo lo que es “comprensivo, respetuoso y tolerante.”

La prueba de la tolerancia

El liberalismo prescribe una tolerancia amplia, pero hay ciertas acciones que no son tolerables. Por ejemplo, el homicidio es intolerable para la víctima. De manera similar, otros actos nocivos como el robo, el vandalismo, la violación, el secuestro y el fraude no pueden ser razonablemente tolerados, y por eso requieren respuestas legales firmes en una sociedad liberal.

Determinar si una acción es tolerable o no es una prueba invaluable para decidir si un gobierno liberal puede limitar esa acción de forma justificada. Prohibir una acción o restringir una libertad suele implicar multar o encarcelar a quienes participan en ella, lo que convierte la limitación de la libertad en un acto costoso. Mientras que el asesinato puede justificar arriesgar la vida de policías para hacer cumplir la ley, otras acciones, como permitir que un vecino fume marihuana, suelen ser más toleradas que no.

Democracia y liberalismo

La democracia sigue siendo un principio fundamental del liberalismo y un medio esencial para proteger la libertad. Sin embargo, el liberalismo también tolera formas mixtas de gobierno y, desde hace mucho tiempo, ha buscado reconciliarse con formas tradicionalmente autoritarias como la monarquía, combinando el “principio monárquico con el democrático como fórmula de protección de la libertad.” Países como Bélgica y España son ejemplos actuales de esta combinación: sistemas democráticos que conviven eficazmente con la monarquía.

Poder limitado

Además de la democracia, el liberalismo defiende la libertad individual y social en lo político, así como la iniciativa privada en lo económico y cultural, “limitando en estos terrenos la intervención del Estado y de los poderes públicos.” Esta limitación busca proteger la libertad y garantizar la tolerancia mediante la ley. La clave para entender la postura liberal frente al rol del Estado está precisamente en esa idea de “limitación”, en contraste tanto con una intervención amplia como con una ausencia total de autoridad.

En un extremo, el anarquismo defiende la ausencia total de gobierno; en el otro, el fascismo promueve una regulación cultural estricta. El liberalismo busca un punto medio entre estos extremos, equilibrando la idea de que “el gobierno es necesario para proteger a los individuos del daño causado por otros” con el reconocimiento de que “el propio gobierno puede representar una amenaza para la libertad.”

Por ejemplo, en sociedades liberales como España o los Estados Unidos, la policía necesita autorización judicial para registrar una casa o detener a un sospechoso. Este enfoque cauteloso busca proteger los derechos individuales, equilibrando la necesidad de intervención estatal con el riesgo de abuso de poder. Aunque los liberales son conservadores al momento de delegar poder al Estado y examinan cuidadosamente cualquier tipo de intervención, también reconocen que el gobierno tiene “una responsabilidad importante en la reducción de las desigualdades sociales.”

La Ley de Derechos Civiles de EE. UU. de 1964

La Ley de Derechos Civiles de Estados Unidos de 1964 representa claramente la idea liberal de una intervención estatal limitada. Su objetivo era abordar las desigualdades raciales históricas, y para ello facultó al gobierno federal a reducir la segregación racial mediante incentivos financieros y demandas legales, en lugar de recurrir al poder absoluto, como intervenir directamente en los asuntos locales o emplear la fuerza contra los segregacionistas. Este enfoque respetaba la autonomía local mientras promovía la igualdad.

La prueba de la tolerancia también ayuda a responder la pregunta de fondo: ¿está justificada la acción del Estado para limitar la segregación? Esta ley limitó la libertad de segregar, pero la segregación ya limitaba la libertad de integrarse. Considerando el criterio de tolerabilidad, la segregación resultó intolerable para sus víctimas, quienes no podían acceder a servicios esenciales como el transporte, la justicia o incluso beber de ciertos bebederos públicos. En cambio, la integración ha demostrado ser tolerable —aunque desagradable para algunos segregacionistas—, quienes de todos modos mantienen el acceso a necesidades básicas como alimentos y vivienda.

¿Quiénes son los liberales?

El término liberal también se refiere a un “partidario del liberalismo,” es decir, de esta filosofía política. La libertad es el eje central del liberalismo, que “postula la libertad individual y social en lo político y la iniciativa privada en lo económico y cultural,” junto con una intervención estatal limitada. Aunque casi todas las corrientes políticas afirman defender la libertad, el liberalismo se distingue por promoverla de forma coherente —junto con la tolerancia— en la cultura, la economía, la política y otros ámbitos.

En cambio, el conservadurismo busca preservar las libertades ya existentes, más que centrarse directamente en la libertad como valor en sí mismo. El comunismo, por su parte, afirma perseguir la libertad económica, pero al mismo tiempo restringe fuertemente las decisiones y libertades financieras individuales. El liberalismo se destaca por priorizar de forma consistente la libertad y una intervención estatal limitada en todos los aspectos de la vida social.

Malentendidos comunes

Con frecuencia, en los Estados Unidos se usa incorrectamente la palabra “liberal” para referirse a cualquier persona de izquierda. En realidad, una persona puede ser liberal estando en cualquier punto del espectro político, siempre que defienda los principios fundamentales del liberalismo: la libertad, la tolerancia, la democracia y la limitación del poder del Estado. De hecho, muchos estadounidenses identificados con la derecha política también son liberales, y se podría incluso argumentar que, en algunos aspectos, son más liberales que ciertos sectores de la izquierda.

La variedad en el uso del término “liberal”, a pesar de su definición precisa, demuestra que el liberalismo abarca una gran diversidad de ideas y enfoques. Además, valores populares como la libertad y la democracia —que el liberalismo ha convertido en realidad para millones— contribuyen a que siga siendo una ideología tanto influyente como disputada, que personas de todo el espectro político intentan redefinir constantemente.

El futuro del liberalismo

Aunque figuras políticas como Javier Milei en Argentina y Justin Trudeau en Canadá parezcan tener poco en común, ambos afirman buscar una sociedad liberal. Si bien ninguno encaja perfectamente en la definición académica de liberalismo, es esta idea la que los une —junto con otros líderes como los expresidentes estadounidenses Ronald Reagan y Bill Clinton, o el actual presidente de Taiwán, Lai Ching-te.

Sin embargo, aclarar los límites del liberalismo es fundamental para alcanzar sus objetivos. Sin una comprensión clara del concepto, los políticos —tanto de izquierda como de derecha— seguirán apropiándose del término para justificar restricciones a la libertad y retrocesos en la democracia.

No basta con entender qué es el liberalismo para enfrentar este desafío. También es necesario definir con precisión otros conceptos relacionados, desde libertad hasta fascismo, para así proteger los valores liberales de libertad y paz.

  • YouTube
  • Instagram
  • Facebook
  • X
  • Reddit

2025 El Peace Pro LLC. All Rights Reserved.
2025 El Peace Pro SRL. Todos los derechos reservados.

bottom of page